Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

Actividades

Imagen
 

Semana 12 · U2

Imagen
ipos de armonías de color: Monocromática: Se compone de diferentes tonos y matices de un mismo color, generando una composición visualmente unificada y sutil. Análoga: Utiliza colores que se encuentran juntos en el círculo cromático. Normalmente, uno de estos colores actúa como base, mientras que los otros complementan la paleta, creando transiciones suaves y agradables. Tríada: Involucra tres colores equidistantes en el círculo cromático, con uno dominante y dos secundarios. Para lograr un equilibrio visual, se recomienda distribuir los colores siguiendo la proporción 60% (base), 30% (color secundario) y 10% (color de acento). Complementaria: Se basa en dos colores que se ubican en lados opuestos del círculo cromático, generando contrastes intensos y vibrantes. Un ejemplo típico es el rojo y el verde. Para concluir, analizamos algunas imágenes que ilustraban claramente el uso de estas armonías en el diseño y la composición. Después  seguimos con el achurado...

Semana 11 ·U2

Imagen
  Nos comentaba si íbamos bien o si era necesario cambiar algo. En mi caso me dijo que agregara mas detalles a mi illustracion    y me dijo que podía continuar. entre tanto mi avance me sentia que iba a un buen ritmo tal vez un poco atrasado para el achurado y puntillismo ya que el profesor me dijo que también metiera puntillismo para completar y aumentar la dificultad

Semana 14 · U3

  Claro, aquí tienes una versión parafraseada del texto, con un tono mucho más natural y cercano: En la clase nos reunimos para platicar y organizarnos sobre la exposición que tendríamos la semana siguiente. Lo principal que íbamos a presentar eran nuestras ilustraciones, especialmente los ejercicios de achurado y la composición por equipos (como la sirena que hicimos). El profesor y la coordinadora nos explicaron cómo íbamos a montar todo, qué debía llevar cada quien para el área de cafés y cómo íbamos a invitar a otras personas al evento. En la segunda clase de la semana, empezamos a trabajar ya de lleno en el proyecto. Pero antes de eso, hicimos una dinámica para activar la creatividad. El profe nos decía una palabra y, sin pensarlo mucho, teníamos solo un minuto para dibujar lo primero que se nos viniera a la cabeza. Era un ejercicio rápido, sin preocuparse por los detalles, solo para dejar fluir las ideas.