semana 3



Comenzamos con un nuevo tema: los colores pigmento y el modelo CMYK. Analizamos que este modelo cromático está compuesto por los colores Cian, Magenta, Amarillo (Yellow) y Negro (Key).

Durante la discusión, surgió la interrogante sobre el uso de la letra "K" para representar el negro. Para esclarecer este punto, realizamos una investigación en equipo y recopilamos aspectos clave, tales como:

  • Se emplea "K" en lugar de "B" para evitar confusión con el "Blue" del modelo RGB.
  • Permite obtener un negro más puro, definido y eficiente en el proceso de impresión.
  • Deriva de "Key Plate", una placa maestra utilizada en impresión para definir los detalles de la imagen, comúnmente en tinta negra.
  • La combinación de los tres colores primarios en el modelo CMY no genera un negro absoluto, sino un tono marrón oscuro.

Con esta información, elaboramos un video explicativo que compartimos en nuestro grupo de Teams.

En la segunda sesión, retomamos el estudio de los colores pigmento. Visualizamos un video informativo y ampliamos nuestra comprensión del tema. A continuación, una síntesis del contenido:

  • Los colores primarios en este modelo son Cian, Magenta y Amarillo, lo que da origen a la sigla CMY. La "K" se incorpora para reforzar la impresión en negro.
  • El modelo CMYK opera mediante síntesis sustractiva, lo que significa que, al superponer los colores, se reduce la luz reflejada, avanzando progresivamente hacia el negro.
  • La combinación de dos colores primarios en proporciones iguales da lugar a los colores secundarios. Al mezclar un primario con un secundario, se generan los terciarios.
  • Los colores complementarios se obtienen al combinar un color secundario con su primario opuesto en el círculo cromático (aquel que no interviene en su formación).

Posteriormente, realizamos una actividad práctica. Dividimos una página de nuestro blog en dos secciones: en la derecha, representamos los círculos del modelo CMYK, y en la izquierda, trazamos tres rectángulos.

Para la aplicación de color, utilizamos acuarelas. Distribuimos los colores primarios en sus posiciones correspondientes y luego procedimos a mezclarlos para obtener los secundarios, los cuales aplicamos tanto en los círculos como en los rectángulos del modelo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semana 4

semana 5