Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2025

semana 5

Imagen
Semana 5 El jueves, seleccionamos un personaje de anime para realizar un dibujo en equipos de cuatro personas. El objetivo es aplicar colores secundarios en el personaje utilizando pigmentos, mientras que el fondo debe ser trabajado con colores terciarios en base a pigmentos. Los materiales empleados serán gises pastel y papel craft. En la sesión del viernes, el profesor solicitó la creación de un esquema representativo de los colores primarios y secundarios según el modelo de color RGB, con los colores correspondientes resaltados de manera precisa. A continuación, se pidió que se dibujara un círculo de gran tamaño en el block. Finalmente, se nos instruyó a realizar la pintura del círculo cromático utilizando acuarelas, aplicando una transición gradual de colores en forma de degradado.

Semana 4

Imagen
  SEMANA 4 Revisamos nuevamente el video sobre teoría del color y repasamos los conceptos fundamentales desde el inicio. Durante la discusión, abordamos distintos aspectos clave: Modelo RGB (colores luz): Los colores primarios son Rojo, Verde y Azul , mientras que los secundarios resultantes de su combinación son Magenta, Cian y Amarillo . Modelo CMYK (colores pigmento): Los colores primarios son Cian, Magenta, Amarillo y Negro , y los secundarios obtenidos a partir de su mezcla son Verde, Rojo (con una ligera tendencia al naranja) y Azul . Se destacó que el blanco y el negro son considerados colores neutros, ya que pueden combinarse con cualquier otro color. Estos no forman parte del espectro cromático y no pueden generarse a partir de los colores pigmento. Además, cuando se incluyen en una composición, suelen desempeñar un papel jerárquico dentro del diseño. También analizamos el concepto de color predominante , que hace referencia al tono más utilizado en una composición, ...

semana 3

Imagen
Comenzamos con un nuevo tema: los colores pigmento y el modelo CMYK. Analizamos que este modelo cromático está compuesto por los colores Cian, Magenta, Amarillo (Yellow) y Negro (Key). Durante la discusión, surgió la interrogante sobre el uso de la letra "K" para representar el negro. Para esclarecer este punto, realizamos una investigación en equipo y recopilamos aspectos clave, tales como: Se emplea "K" en lugar de "B" para evitar confusión con el "Blue" del modelo RGB. Permite obtener un negro más puro, definido y eficiente en el proceso de impresión. Deriva de "Key Plate", una placa maestra utilizada en impresión para definir los detalles de la imagen, comúnmente en tinta negra. La combinación de los tres colores primarios en el modelo CMY no genera un negro absoluto, sino un tono marrón oscuro. Con esta información, elaboramos un video explicativo que compartimos en nuestro grupo de Teams. En la segunda sesión, retomamos el es...