Semana 9 U2

 En la clase del jueves, discutimos los planes para las próximas sesiones. Empezamos buscando ejemplos de imágenes que emplean la técnica del achurado, cuyo objetivo es crear una percepción visual de volumen (luces y sombras) a través de la densidad de líneas. El proyecto consiste en realizar una composición usando esta técnica, combinada con monocromía, lo que implica trabajar con variaciones de un mismo color base. Para esto, utilizaremos al menos cuatro matices diferentes y contaremos con 15 días (dos semanas) para completarlo.

El viernes, el profesor abrió la sesión mencionando una actividad universitaria programada para la semana que regresemos de vacaciones. La tarea será crear una portada. Aunque no era un requisito para nuestra clase matutina, nos extendió la invitación para participar si nos interesaba.

Posteriormente, pasamos al último tema del día: saturación. Para esto, comenzamos viendo un video introductorio.

La saturación se refiere a un color en su estado más puro, sin mezclas o alteraciones. Cuando queremos modificar esta pureza, generalmente lo hacemos añadiendo blanco o negro, lo que cambia su intensidad y crea matices. Es fundamental que en estos casos se mantenga el 100% del color base para que se considere saturado. Por ejemplo, en un ejercicio anterior donde mezclamos blanco y negro para crear tonalidades grises, no se podía hablar de saturación, ya que no partíamos de un solo color puro, sino de una combinación neutra.

"Cualquier variación que se origine a partir de un color base se considera parte de su saturación."

Recordemos que tanto el blanco como el negro son considerados colores neutros, fuera del espectro cromático, y en teoría combinan bien con cualquier color.

Luego, vimos un segundo video que repasaba conceptos como tono y matices, aspectos que ya habíamos abordado en teoría. El propósito era reforzar cómo se mezclan los colores en la práctica.



Algunos puntos clave que se destacaron:

  • Los tonos incluyen todos los colores presentes en el círculo cromático: primarios, secundarios y terciarios en su estado más puro.

  • El color es el resultado de cómo percibimos la luz, un fenómeno físico y químico. Aunque a veces se usan como sinónimos, tono y color no son exactamente lo mismo.

El video mostraba una técnica en la que se mezclaban acrílicos para obtener diferentes matices de naranja a partir de rojo y amarillo, ambos colores primarios. Sin embargo, el profesor nos señaló que no se consideraba un color base claro, por lo que se perdió precisión en el ejemplo. Para corregir esto, nos mostró otro video que utilizaba una cuadrícula de tonos de azul para ilustrar mejor cómo se deben crear matices a partir de un color puro.

Finalmente, pasamos a la actividad práctica, en la que debíamos crear 16 matices utilizando dos colores o tonos diferentes.

Para esto, dividí mi hoja en una cuadrícula de 4x4 (16 cuadros) centrada y simétrica. Escogí el rojo como primer color base. Pinte un cuadro con el rojo en su máxima pureza y luego fui mezclándolo con otros colores como morado, azul, negro y blanco para crear una gama variada de matices.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

semana 3

Semana 4

semana 5